jueves, 13 de septiembre de 2012

Porqué decimos insha allah



Salam aleikum wa rahmatulah wa barakatuh,

un musulmán cada vez que habla de algo futuro tiene que decir "insha allah" que significa "si Dios quiere". Esto es parecido que el "ojalá" que ha adoptado la lengua española del árabe. En España se usa más como "que Dios lo quiera" que es más como expresando un deseo propio de que algo ocurra  y se utiliza con cosas buenas o deseos generalmente. Sin embargo el "insha allah" no implica deseo de que algo ocurra(se puede decir por ejemplo "parece que mañana va a llover, insha allah" y no es algo que deseemos especialmente), es como reconocer que estamos en manos de Dios y que no podemos presuponer nada futuro como seguro porque todo puede dar un giro inesperado si Dios quiere.

 ¿De donde sacamos esta obligación de decir insha allah? Pues del mismo Corán. Hay una sura que se llama "la cueva". En ella se cuenta la historia de unos hombres y un perro que Dios durmió durante años y luego los despertó, como una prueba o milagro. Mientras el profeta (salalaho aleihi wa salam) relataba esta historia las gentes que le escuchaban le preguntaron cuántos eran. El profeta (salalaho aleihi wa salam) dijo "mañana os lo digo" presuponiendo que le vendría la revelación sobre la continuación con ese dato al día siguiente o esa noche. No dijo" insha allah" y en la siguiente aya (versículo) Dios reprende al profeta (salalaho alehi wa salam) este hecho de no haber dicho "insha allah" refiriéndose a algo futuro, por lo que Dios no reveló el numero exacto de personas que había en la cueva para demostrar que que no debemos presuponer nada sobre el futuro. Este hecho es bastante relevante también para demostrar que los profetas son humanos y se equivocan y cometen pecado también. Alguna vez he tenido alguna discusión sobre esto con gente que dice que los profetas eran perfectos cuando el único perfecto es Dios. Hay varias ayas en el Corán donde Dios pone en evidencia algún fallo del profeta (salalaho alehi wa salam) y le reprende, ya dedicaré una entrada a esto y os busco todos los ejemplos, insha allah. Ahora os copio las ayas que os he dicho acerca de "insha allah".

Corán 18
21. Unos dirán "Eran 3. el cuarto era su perro"; otros dirán "Eran 5. El sexto era su perro", opinando en lo que desconocen. otros dirán "Eran 7. El octavo era su perro". Di: "Mi señor sabe perfectamente su número. No lo conocen sino pocos".
22. No discutas pues con ellos sino de modo superficial y no interrogues a ninguno sobre esto.
23. No dirás, sobre cosa alguna:"Esto lo haré mañana", sin añadir "¡Dios lo quiera!" ¡Recuerda a tu Señor cuando le hayas olvidado!, y di: "Es posible que mi señor me dirija directamente a lo que está más próximo que esto"

domingo, 9 de septiembre de 2012

No hago una obra buena porque hago muchas malas




Salam aleikum wa rahmatulah wa barakatuh,

No se entiende muy bien el título pero no sé como titular este tema. De lo que quiero hablar es de la gente que dice que no hace tal cosa porque todavía hace muchas cosas mal. Por ejemplo, he oído muchas veces a hombres decir que no usan barba porque todavía cometen muchos pecados o no hacen todo perfecto en el Islam y llevarán barba cuando así sea. Este razonamiento no se de donde lo han sacado la verdad. pasa lo mismo con muchas mujeres y el pañuelo o el niqab.

Estas mismas personas que argumentan esto para escusarse de no hacer tal o cual obra,  son además las mismas que critican a quienes hacen estas obras y luego cometen pecados y los cuentan, como para reforzar su teoría. Por ejemplo he escuchado decir "como fulanito, que lleva barba y le veo salir de la mezquita y ponerse a fumar!! Y luego va de sunni paseando su barba..." respuesta : "pero si tu también fumas, que hablas de otra persona!" respuesta "ya pero yo no llevo barba ni me las doy de lo que no soy". Lo que no sé yo donde pone que el llevar barba sea igual a ser perfecto y no cometer ningún pecado, porque que yo sepa no existe nadie perfecto y es una condición humana el pecar. Y no entiendo que tiene que ver que una persona haga una obra por acercarse a Allah o por ser más correcto en ese aspecto y que luego cometa otros errores o pecados en otras cosas. No podemos saber el porque de los actos de los demás y sus circustancias y no debemos ni pensar mal ni criticarlos, porque estas dos cosas también son pecados muy feos además (os hablaba de ello aqui).

Tampoco me gusta cuando se habla de otra hermana de forma despectiva diciendo "mira fulanita que se pone pañuelo pero va pintada como una puerta! Eso no es hiyab! que se ha pensado que hace algo bueno con eso, mejor que se lo quite!". Esto también es muy feo independientemente de que si esa hermana hace mal o no, no debemos hablar de ella, lo que debemos hacer es intentar aconsejarle en privado por si es que no sabe o no le han informado bien sobre el hiyab, y luego ella sabe lo que hace y porque lo hace y no debemos hablar de ella a sus espaldas ni ridiculizarla por ello e incluso llegar a inventar cosas siguiendo el comentario con "seguro que va a sí porque...".

"Los que calumnian a las mujeres honradas, que descuidan las apariencias pero son creyentes, malditos serán en este mundo y en la última vida. Tendrán un castigo terrible" Corán 24, 23

La gente utiliza el siguiente hadith como escusa para la critica o el ataque de estas cosas:

"Quien vea algo ilícito que lo impida con su mano, si no puede con sus palabras, y si no puede, con su corazón. Y esto es lo más debil de la fe". Muslim 49

Estoy de acuerdo en que hay que aconsejar y prohibir lo ilícito, pero no por la espalda ni en público, estas cosas hay que hacerlas a la cara, en pribado y con tacto y  a poder ser con un dalil (prueba) y hoy en día se hace todo lo contrario (en general). Bueno hay mucho que decir sobre esto y tengo muchos hadith para copiar ya lo escribiré en otra entrada, insha allah, que he empezado hablando de una cosa y termino con otra, jeje.

A lo que venía este tema es que ahora que quiero empezar a usar el niqab no quiero que la gente piense que soy perfecta en mi religión y que lo hago todo bien por utilizar el niqab, que una cosa no tiene que ver con la otra. Que puedo cometer (y cometo) muchos errores, que cada día sigo aprendiendo y cambiando de opinión sobre las cosas según sigo con mi estudio del Islam y nunca dejamos de aprender y mejorar. Que el que quiera usar niqab no es porque quiera dar una imagen de perfección en el Islam ni cosas de esas, ni creo que se me tenga que mirar con lupa todo lo que haga a partir de entonces. Que es por que quiero dar un paso más para acercarme a Allah y hacer una buena obra y en el resto de aspectos de mi vida y mi religión seguiré como hasta hora intentando mejorar poco a poco y día a día, como creo que se hacen las cosas que duran.

Y espero que aprendamos a mordernos la lengua más antes de hablar de otras personas porque nuestra lengua será una gran fuente de pecados el Día del juicio, y me incluyo por supuesto porque creo que es una de las cosas más difíciles de controlar y de darse cuenta.

martes, 4 de septiembre de 2012

Quiero usar niqab 2



Salam aleikum wa rahmatulah wa barakatuh
Vanessa acaba de preguntarme hace un rato en la otra entrada sobre mis motivaciones para querer usar el niqab y me he puesto a contestarle y me ha quedado tan largo que he decidido publicarlo como entrada, este es su comentario:

 Desde que has publicado esta entrada, no paro de darle vueltas a lo del niqab. Yo sé que hay muchos sheikh y la gran mayoría de escuelas del Islam que dicen que lo obligatorio es solo el hiyab, pero hay algunos que consideran que el niqab también es obligatorio. Sé que hay un largo debate al respecto en el foro de musulmanas, pero me gustaría saber tu opinión, ujti. Si tú has decidido ponértelo, ¿es porque consideras que es obligatorio o es porque piensas que es recomendable, pero no obligatorio, o es simplemente porque con él te sentirías mejor?

Pues mira ujti te voy a decir mi opinión personal, pero no quiero que se vea como que hablo sabiendo o que se tome como que es la norma o es así para todo el mundo. Es como dices un asunto que se debate mucho y son respetables todas las opciones, es decir que hay musulmanas que creen que es obligatorio, hay musulmanas que creen que no lo es pero es sunna, e incluso hay musulmanas que no lo ven n obligatorio ni sunna, hay de todo.

¿Que me pasa a mi? Pues que yo intento seguir la sunna en lo que leo, es decir si leo un hadith y veo que el profeta (salaho alehi wa salam) rezaba dos rakat antes del fajr (por decir algo al azar) pues intento hacerlo, porque quiero ser buena musulmana, porque creo que acercarse a la sunna es acertar, es acumular buenas obras, es acercarse a Allah, porque las primeras generaciones serán las mejores el día del juicio.


Pero luego leemos un hadith sobre cómo vestían las mujeres del profeta (salaho alehi wa salam) o las mujeres de los anshar, en aquella época y ¿porqué no intentar hacer como ellas? ¿porque tomar unas cosas y otras no? ¿quiero decir hay cosas que las hemos aprendido de los hadith como rezar por ejemplo y lo hacemos al pie de la letra, pero luego leemos un hadith sobre cubrirse el rostro y no lo tomamos por firme ¿porque? Osea que se me entienda, que esas preguntas me las he hecho a mi misma, y me he dado cuenta que si quiero seguir la sunna de verdad es un paso que debo dar, porque si eso es lo más correcto yo quiero hacerlo. Eso por un lado.

 Si creo que es obligatorio o no, no lo tengo muy claro, a veces lo creo a veces no, pero si es obligatorio estaría pecando cada vez que enseño el rostro porque la mujer entera es aura, y si no es obligatorio el único mal que puede aportarme es en esta vida alguna mala mirada o mal comentario, lo demás son hasanat, vamos que sea o no lo sea (obligatorio)es bueno usarlo a mi forma de verlo. También me pasa que a veces me salgo a la calle y siento que hago mal enseñando el rostro, no se explicarlo pero como que lo siento, como que no puedo hacer como que no he leído nada al respecto.

Por otro lado, cuando mis bebés estaban entre la vida y la muerte, tanto dentro de la tripa como en sus incubadoras, rogué mucho a Allah por sus vidas y por su salud, porque saldrían los tres a delante (conozco muchos casos de trillizos que se ha muerto alguno por el camino) y en mi desesperación hice una promesa a Allah, prometí ser más religiosa, estudiar más el Islam y el Corán y prometí cubrirme el rostro si Él salvaba a mis niños. Y cada vez que veo a mis niños corriendo por el salón sanos y fuertes, guapos, graciosos, masha allah, me acuerdo de mi parte sin cumplir.

A parte de que lo crea correcto, lleno de hasanat, de que me lo pondría por sea caso es obligatorio y resulta que peco cada vez que enseño el rostro, de que he hecho una promesa, además de todo esto siento una necesidad que no puedo explicar. Siempre me ha atraído, me gustaba verlo en las hermanas pero no me sentía preparada y lo veía lejos o incluso ni me lo planteaba, pero ahora siento dentro que es el momento, que debo hacerlo, que quiero hacerlo, que siento verdadera pena de no hacerlo y siento que cuando de el paso me sentiré muy feliz con esta decisión, insha allah.

C.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Para las lectoras no musulmanas


Salam aleikum wa rahmatulah wa barakatuh,

Cuando montamos el blog no sabíamos bien a quien iba dirigido, un poco a todo el mundo, un poco a nuevas musulmanas en busca de conocimiento o los primeros pasos a seguir, un poco a musulmanas más sabias para que nos ayuden y podamos entrar en debate con los temas, ayudarnos, y un poco para las no musulmanas para que nos comprendan un poco, nos conozcan, y se informen de la verdad de nuestros sentimientos y nuestras motivaciones para lo que hacemos.

Al principio no pensé que nos fuera a leer mucha gente no musulmana, yo pretendía sobre todo que lo leyera mi familia para que me entendieran un poco más (que creo que ellos precisamente no lo leen aunque lo publique en mi facebook) pero sorprendentemente nos lee mucha gente no musulmana y además se molestan en mandar emails de agradecimiento por nuestro blog, por abrirles los ojos a lo que hay detrás de los mitos sobre el Islam.

A estas personas quería dedicar la entrada de hoy, quería darles las gracias por leernos y por seguirnos, por tener inquietud de informarse de otras formas de ver la vida, de otra gente que igual les rodea y nunca se habían parado a pensar que había detrás de todo aquello. Gracias por no conformarse con lo que dicen en la tele, por no terminar de creerse que digan que las mujeres estamos oprimidas por llevar un velo, que nos obligan y hay que liberarnos de ese yugo. Gracias por respetar y opinar con respeto aunque no se comparta o se esté de acuerdo con todo. Gracias por apostar por la convivencia, por un mundo lleno de diversidad y libertad de pensamiento y de religión. Gracias por vuestra mente abierta, por vuestra flexibilidad, por vuestras buenas intenciones. Pido a Dios por vuestras almas, porque os guíe hacia el bien, porque perdone vuestras faltas y os haga ingresar en el paraíso, amen. Un besito a todas sean de la religión que sean, por una convivencia en paz, con respeto y enriquecedora para todos.

viernes, 31 de agosto de 2012

Quiero usar niqab!!





Salam aleikum wa rahmatulah wa barakatuh, hoy he escrito esto en mi facebook y quería compartirlo por aqui también, ya os contaré como ha reaccionado sobre todo mi familia, porque a mi madre igual le da algo, pero bueno que se valla enterando, no?

"Hoy quería compartir este sentimiento que me oprime por dentro. Hace tiempo que quiero dar el paso de usar el niqab y no lo hago por miedo. Hace poco mi marido casi se queda sin trabajo y pensábamos irnos a vivir a marruecos, pero al final no a pasado y nos quedamos por aquí, alhamdullilah. Estaba contenta por pensar que por fin podría tener la libertad de usar el niqab al vivir en un país musulmán, sentía una gran felicidad de pensar que antes de fin de año ya estaría usándolo. Y ahora como las cosas han cambiado vuelvo a estar con este pesar de no poder hacer loq ue quiero.

Quería compartir esto con mi hermanas que lo usan para que me den consejos, con mis hermanas que no lo usan y están en la misma situación que yo, que les gustaría pero no se atreven, y con mis familiares y amigos que no saben de este deseo por si un día de repente me ven con él para que no les dé un pampurrio, jeje. Sobre todo éstos últimos que sepan que es un poco por su culpa que no doy el paso, porque temo cómo podrían reaccionar, porque temo que no lo entiendan, también me da miedo la gente por la calle, los desconocidos que puedan atacarme de alguna forma sobre todo si voy con mis hijos. Y me siento mal. Me siento mal por tener miedo de las personas, porque sé que sólo debería temer a Dios que mi vida está en sus manos. Sé que debería cerrar los ojos y tirarme a la piscina, hacer lo que quiero y no pensar en lo que los demás pensarán o harán, como he hecho siempre con tantas cosas, pero no reuno el valor suficiente. Sólo puedo pedir a Dios en mis oraciones que me de fuerzas y valor para hacer lo que yo creo correcto y lo que me apetece hacer.


Desde aquí quiero enviar toda mi admiración a esas musulmanas que han dado el paso, que han reunido el valor para hacerlo porque estoy viviendo lo dificil que es y yo que me creía fuerte y "echá pa lante"no lo soy tanto. Y quiero desmitificar el pensamiento generalizado de que esas mujeres que deciden cubrirse el rostro a pesar de tener a todo el mundo en contra, son mujeres oprimidas o débiles o tontas o lo que sea que piensen de ellas, porque son mujeres valientes y consecuentes con sus ideas y sus deseos, subhanallah."

C.

jueves, 30 de agosto de 2012

Sobre profetas: Ibrahim el amigo de Dios




Salam aleikom wa rahmatulah wa barakatuh.

Hoy quiero hablaros del Profeta Abraham (Ibrahim en árabe), que la paz sea con él,
es el Jalil-ul-lah, el querido de Dios, el amigo de Dios, y es el pilar fundamental del monoteismo religioso.

Ibrahim, la paz sea con él, fue descendiente de Sham, uno de los hijos de Nuh(Noé), que la paz sea con ellos). Abraham fue un gran profeta. Cuando era joven vivía entra gentes que rehusaban adorar a Dios y adoraban en su lugar otras cosas, como los ídolos que habían hecho con sus propias manos. En una ocasión, Abraham le dijo a su padre:-“¿Tomas acaso a estos ídolos por dioses? Si lo haces entonces tú y tu gente estáis extraviados-“
Abraham sabía que no era correcto adorar ídolos, porque iba en contra de la voluntad de Dios.
Dios le había enseñando además muchas otras cosas a Abraham. Una noche, por ejemplo, Abraham vio una estrella brillante en el cielo y dijo: -“¡Ese es mi Dios!"- Pero cuando la estrella desapareció, Abraham comprendió que la estrella, no era Dios.
En otra ocasión, Abraham vio la luna que brillaba intensamente en el cielo por la noche, y de nuevo dijo: --“¡Ese es mi Dios!"- Pero cuando la luna desapareció, Abraham comprendió que la luna no era Dios.
Por fin, vio al sol brillante que salía por la mañana y dijo, -“¡Este debe ser mi Dios porque es la cosa más grande que hay en el cielo¡”-. Pero cuando llegó el atardecer, Abraham comprendió una vez más que éste no era Dios, pues Dios es Eterno. Abraham dijo entonces: -“Oh gente mía, soy libre de vuestra culpa al adorar a otros dioses aparte de Dios. Con firmeza y sinceridad vuelvo mi rostro a Aquel que creó los cielos y la Tierra, y nunca adoraré a otra divinidad excepto a Dios”-. Abraham, entonces, quería adorar sólo a Dios;
Aquel que es el Creador de todas las cosas. Porque Dios había creado las estrellas, el sol y la luna. Dios es el Señor de los mundos.
Abraham fue a las gentes y les dijo que debían adorar sólo a Dios. Porque es Dios Quien ha creado las estrellas, el sol y la luna. Dios ha creado también las plantas, y los animales como alimento. El sol, la luna y las estrellas no producen nada de comer. Dios ha hecho la Tierra para que la gente pueda vivir en ella. Por tanto, la gente debe apartarse de sus falsos dioses y adorar a Dios, y hacer siempre el bien.
Abraham les habló de todas las cosas y les dijo además a su padre y a su gente: --“¿Qué son esas imágenes a las que sois tan aficionados?”- “-Nuestros padres las adoraban”-, respondieron. –“Vosotros y vuestros padres, habéis estado todos extraviados”-, contestó Abraham. Entonces les informó de que debían adorar sólo a Dios, que había creado todas las cosas.
Abraham tenía también un plan para deshacerse de los ídolos. Cuando la gente estaba fuera, Abraham destrozó todos sus ídolos e imágenes. Pero dejó intacto al más grande de todos los ídolos. Cuando la gente descubrió que todos sus ídolos fueron destruidos y hechos pedazos, se pusieron muy enfadados. –“¿Quién ha hecho esto a nuestros ídolos?”-, gritaron.
Entonces, algunos de ellos recordaron haber oído a Abraham hablar en contra de sus ídolos. Así que trajeron a Abraham y le preguntaron: -“¿Fuiste tu el que hizo esto a nuestros dioses, Abraham?”- El respondió: -“No, fue el mayor de todos ellos el que lo hizo. ¿Porqué no les preguntáis, si es que saben hablar perfectamente?”-
Al oír esto, los idólatras sintieron vergüenza. –“Tu sabes bien que no pueden hablar”-, dijeron a Abraham. –“¿Adoráis entonces cosas que no os benefician ni os hacen daño?”-, les preguntó Abraham.
Al oír esto, la gente se enfadó aún más. Como venganza, arrojaron a Abraham a una hoguera. Abraham podía haber salido con graves quemaduras, o quizás haber muerto. Pero tenía la ayuda de Dios.
Dios enfrió el fuego y Abraham no se quemó nada.
Tiempo después, Abraham dejó a esa gente idólatra y se fue a otro país. Cuando era un anciano tuvo dos hijos varones, Ismael e Isaac. Los dos eran hombres justos y honestos, y ambos fueron profetas de Dios. Un hijo de Isaac, llamado Jacob, también fue profeta. Como podéis ver, Abraham y sus hijos fueron muy bendecidos por Dios.
Pero antes, Abraham tuvo que atravesar una gran prueba. Un .Ángel se le apareció y le dijo: -Tienes que sacrificar a tu único hijo-. Abraham se puso muy triste al oír esto, pero de todas maneras, sabía que Dios le había dado una orden y él tenía que obedecerla. Pero antes de nada, le preguntó a su hijo si estaba conforme. El hijo era bueno y piadoso, y consoló a su padre y le dijo tranquilamente: -Querido padre, si Dios lo ha ordenado tienes que obedecer, así que sacrificarme. No temas: con la ayuda de Dios, seré valiente.
Lleno de tristeza, Abraham se dispuso a matar a su hijo. Pero antes de que lo hiciera, oyó una voz: -Has demostrado tus buenas intenciones-, le dijo la voz a Abraham -con esto basta-. Has cumplido ya la voluntad de Dios.
Así se salvó el hijo de Abraham, y éste comprendió que Dios le había estado probando. Por supuesto, Abraham se llenó de alegría por no tener que matar a su hijo. Ambos dieron gracias a Dios y en su lugar sacrificaron a un cordero que descendió del cielo, tal como Dios había ordenado.
Para recordar esta ocasión los musulmanes celebramos este día todos los años, y como hicieron Abraham y su hijo, sacrificamos un cordero. Esto nos recuerda que Dios puso prueba a Abraham para ver si realmente le obedecería. El Profeta Abraham pasó la prueba y nosotros lo celebramos en recuerdo de esto. Al igual que el Profeta Abraham, nosotros también compartimos la carne del animal sacrificado. con los pobres y con nuestros amigos. En esta ocasión, también agradecemos a Dios todo lo que nos ha dado y la lección que nos ha enseñado con la salvación del hijo de: Abraham.
Más tarde, Abraham y su hijo Ismael construyeron la Ka’ba en Makka, y en aquella ocasión rezaron: Oh Dios, acoge esta casa en Tu gracia y ayúdanos a nosotros y a la gente que viene a nosotros para que seamos verdaderamente buenos musulmanes.
Dios oyó esta oración, bendijo la Ka’ba y la ciudad de, Makka. Hasta hoy día, los Musulmanes de todo el mundo vuelven y se ponen en la dirección a la Ka’ba en Makka cuando rezan. De todo el mundo llegan los Musulmanes al Ka'ba durante el tiempo de la peregrinación. Vienen a pié, en camellos, en coches y en aviones. La Ka’ba es la casa de la oración más antigua que Dios tiene sobre la Tierra. En La Ka'ba, todos los Musulmanes rezan juntos a Dios, y esto incluye a todos los que vivieron antes que nosotros, a todos los que viven hoy y todos los que vivirán en el futuro.

He encontrado un blog donde suben películas islamicas y están pendientes de subir la del profeta Abraham que la paz sea con él, cuando la suban pondré el enlace insha allah.

Fuentes: Nureislam
Blog de películas islamicas: El muecín

Y.

sábado, 25 de agosto de 2012

Tasfir de la sura 113, Al Falaq




Salam aleikum wa rahmatulah wa barakatuh, esta sura que os copio hoy junto con la sura An nass, son dos suras de protección muy beneficiosas. Son las que primero se suelen aprender de memoria junto con la siguiente que os copiaré insha allah(Al ihlas). Son buenas para ser utilizadas para rezar, y para recitarlas buscando protección ante los asuntos, o antes de dormir o al levantarnos. Cuando rezamos el Uitr se suelen recitar las tres suras mencionadas seguidas después de alfatiha, esto no es obligatorio pero es beneficioso y Allah sabe más. Bueno os dejo con el tasfir de la sura, que es muy interesante. El libro del que os copio el Tasfir se llama "El Corán, edición bilingüe comentada" de la editorial DIDACO SA, es una traducción de una edición alemana. Son 5 tomos y este es el quinto que va desde la sura 42 a la 114.

"Esta temprana sura de la Meca nos protege contra la supertición y el temos, al enseñarnos a buscar refugio en Dios contra todos los males que pueden descargar sobre nosotros, ya sean provocados por nuestro entorno social, por la naturaleza o por las maquinaciones y la envidia de nuestros semejantes.

bísmil-lâhi r-rahmâni r-rahîmi

Con el Nombre de Allah, el Rahmân, el Rahîm

1. qul a‘ûdzu bi-rábbi l-fálaqi

Di: Me refugio en el Señor del alba

2. min shárri mâ jálaqa

contra el mal de lo que ha creado,

3. wa min shárri gâsiqin idzâ wáqaba

contra el mal de la oscuridad cuando se desliza,

4. wa min shárri n-naffâzâti fî l-‘úqadi

contra el mal de las que soplan en los nudos,

5. wa min shárri hâsidin idzâ hásad*

contra el mal del envidioso cuando envidia


Primer verso: La palabra falaq significa escisión. Puede aludir tanto a la irrupción de la luz matutina como a la eclosión de las semillas y los granos cuadno germinan las plantas. Ambas cosas son señal del poder y la omnipresencia de Dios, en los que el siervo creyente busca ayuda y protección. 

El termino "al falaq" "la luz del alba" o "el alba que asciende" es utilizado muchas veces en sentido figurado para describir "la aurora de la verdad tras un tiempo de inseguridad o de ignorancia". De ahi la invocación "Señor del alba", que pretende expresar que Dios es el origen de todo conocimiento de la verdad y que "buscar refujio" en Él es lo mismo que esforzarse en la búsqueda de la verdad. 

Al falaq puede interpretarse de tos maneras: 1) Literalmente: cuando más cerrada es la oscuridad de la noche, comienzan a asomar los rayos de luz y se inicia el alba. 2) Cuando más densas son las tinieblas de la ignorancia, irrumpe la luz de Dios en el alma y contribuye a su iluminación. El Creador, la fuente de toda luz verdadera es Dios, y si tomamos la determinación de acercarnos a Él nos liberaremos de la ignorancia, la supertición, el temor y toda clase de mal.  

Segundo verso: Para que Él nos preserve de cuantos males pueden causarnos sus criaturas.Este verso declara que todo es hechura de Dios omnipotente y que nada ni la encarnación del mal, esto es el diablo, ni ninguna otra cosa tienen poder para hacer daño a nadie. Esta formulación no tiene excepciones ni especificaciones. Las relaciones mutuas entre las diferentes craituras, aunque indudablmente beneficiosas, pueden tambien causar daños. Frente a esta eventualidad, el creyente debería buscar refugio en Dios para promover por este medio el bien que brota de estos contactos. Dios, que ha producido estas critaturas, tiene también, sin duda, poder para establecer las circustancias adecuadas que las encaminen por una senda en la que sólo tengan repercusión los aspectos beneficiosos de estas relaciones. 

Tercer verso: La palabra gasiq significa "desbordante" y waqab indica una hendidura en la montaña de la que fluye el agua. La imagen transmite la idea de profundas tinieblas que se van aproximando y envuelven todas las cosas. Esto es, las tinieblas de la desesperación o de la muerte cuando se acerca. En los versos 2-5 tienen una significación subjetiva, además de la objetiva, es decir, que señalan también, a la vez, el temor ante el mal. 
La oscuridad de l anoche, la oscuridad física, es un excelente símbolo de los peligros y las dificultades materiales. Son muchas las personas a quienes asustan  las sombras nocturnas y todos temen las heridas corporales y los accidentes y las catástrofes naturales. Pero no deberíamos sentir temor sino que- tras tomar las precauciones par anuestra protección- deberíamos depositar nuestra confianza en Dios. 

Cuarto verso: Se refiere a las múltiples formas de hechicería, traducidas a hechos al parecer reales bien mediante la encgañosa ilusión de los sentidos o en virtud de la influencia de la fuerza de la voluntad humana y de la protección interna de las ideas en el universo de los sentimientos y los pensamientos del hombre. En este verso se habla de un tipo especial de hechicería, practicada en aquella época por las mujeres, consistente en envolver los nudos con hilos y soplar sobre ellos para atraer maldiciones.  

Quinto verso: La envidia malévola que se manifiesta a través de las obras y procura destruir la felicidad y elbienestar material o espiritual de que disfrutan otros. La mejor protección contra ella es la confianza en Dios que brota de un corazón puro.  "
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...